El Legado de AFM en El eco de los libres n.º 5: Mari Carmen Gascón y la Magia de Ramón Gómez de la Serna ✍️
El recién publicado número 5 de la revista cultural El eco de los libres (dirigida por Marcos Callao), que en esta ocasión se enfoca en el diálogo con Antonio López y el rescate de la figura de Francisco Rallo, trae consigo una joya que emocionará a los seguidores de Antonio Fernández Molina (AFM): una reseña pormenorizada de su libro sobre Ramón Gómez de la Serna, firmada por la escritora Mari Carmen Gascón B.
La reseña de Gascón no es solo un comentario, sino un sentido homenaje al magisterio de AFM, a quien la revista reconoce como uno de sus «maestros». El artículo, titulado «Ramón Gómez de la Serna por Antonio Fernández Molina», bucea en la profunda conexión personal y literaria que unía a AFM con la obra del escritor de las greguerías.
«Un acto de justicia y una ofrenda»: La Crítica de Mari Carmen Gascón
Mari Carmen Gascón B. destaca la capacidad de Fernández Molina para ir más allá de la biografía tradicional:
«La puerta que él [AFM] abre al conversar de la puerta está en el Español. Tal vez se olvida a veces el nombre que él le diera: 'Ramón Gómez de la Serna. Una aventura'. Una aventura que siempre se convierte en fiesta...».
La autora subraya que el libro de AFM es un testimonio de la fascinación que sintió por la obra ramoniana, una obra que para AFM era:
«... un supercollage, ya la veía así por su vida: la casa en la que vivió Antonio Fernández Molina y su familia en Zaragoza desde 1975 era un supercollage...».
Gascón enfatiza cómo AFM abordaba a Gómez de la Serna a través de sus objetos y de la atmósfera de sus despachos, describiendo que su obra: «...d estaca, entre muchas cosas, la fuerza de los objetos, naturales, objetos de la literatura, objetos narrados, encontrados, perdidos, en colecciones, en museos, objetos de arte, en el hall...».
La reseña, en definitiva, es un hermoso reconocimiento a la capacidad de AFM para entrelazar la vida y la literatura, haciendo de su estudio sobre Ramón un acto de admiración y un referente para la crítica.
Otros Contenidos
Además de la reseña dedicada a AFM, El eco de los libres n.º 5 presenta una impresionante lista de contenidos:
Diálogo central: El número dialoga con el pintor Antonio López y realiza un sentido rescate del escultor Francisco Rallo y su hijo, pintor y diseñador.
Vanguardias y Cine: Se abordan figuras clave como Alfred Hitchcock y Luis Buñuel, se incluye un artículo de José Luis Garcí, y María Coduras desvela claves del humor de Buster Keaton. La revista también dedica un espacio a las vanguardias con la sección «Un rincón postista», centrada en Nanda Papiri con textos de Antonio Chicharro Papiri y Amador Palacios.
Recuerdos: Se rescatan las figuras del poeta Mariano Esquillor con textos de Amparo Sanz, Manuel Martínez Forega, José Antonio Conde y Raúl Herrero.
¡No te pierdas este número si quieres sumergirte en el profundo diálogo de AFM con uno de sus grandes maestros!
Comentarios
Publicar un comentario